El mundo del ecommerce es vasto y siempre está cambiando. La tendencia del dropshipping ha estado en auge durante los últimos años, pero recientemente ha habido una creciente preferencia por un método de negocio alternativo. En este artículo, desglosamos los detalles de esta alternativa, y por qué podría ser la elección correcta para ti.
¿Qué es dropshipping?
El dropshipping es un método de entrega y cumplimiento en el que los productos se envían directamente desde el proveedor a la puerta del cliente. Aunque es un modelo fácil de iniciar, su escalamiento a grandes volúmenes de ventas no es tan sencillo.
La mala reputación del dropshipping se debe a tres razones: es sobrevalorado como un negocio fácil de escalar, los principiantes a menudo tienen expectativas poco realistas y existen problemas únicos asociados al dropshipping que son difíciles de resolver para los principiantes, como el control de calidad y los tiempos de entrega lentos.
La verdadera alternativa al dropshipping
La alternativa recomendada al dropshipping es la creación de tu propio producto físico, colaborando estrechamente con un proveedor para diseñar y perfeccionar tu producto en base a algo que ya está funcionando bien. El mayor beneficio de este enfoque es el control total sobre tu producto y tu negocio. Esto incluye todo, desde el diseño del producto hasta el embalaje y los métodos de entrega.
¿Cómo empezar con esta alternativa?
El primer paso para comenzar es encontrar productos bien establecidos que estén funcionando bien. Luego, se trata de idear formas de mejorar este producto, desde la marca hasta las mejoras físicas. Una vez que tienes una idea de producto de la que estás orgulloso y que estás seguro de que es un producto demandado, puedes comenzar a crear un documento de propuesta y una hoja de especificaciones.
El siguiente paso es encontrar proveedores que puedan crear muestras de producción. Alibaba.com es un directorio líder de proveedores que facilita este proceso. En Alibaba, puedes encontrar fabricantes de todo el mundo con los que trabajar para diseñar y producir tu producto.
¿Cómo usar Alibaba eficazmente?
Aunque puede parecer desalentador al principio, Alibaba es una herramienta valiosa para encontrar proveedores y empezar a crear tu producto.
Una vez que hayas creado una cuenta, puedes buscar proveedores, enviar solicitudes de cotización (RFQ) y empezar a comunicarte con los proveedores. Alibaba también ofrece la opción de envío listo para usar y bajos MOQ (cantidad mínima de pedido), que pueden ser útiles si no estás listo para comprometerte con una gran compra en bloque.
Al trabajar con los proveedores en Alibaba, es importante recordar que estás construyendo una relación. Los proveedores suelen estar dispuestos a trabajar contigo en opciones de envío y personalización. Asimismo, es importante hacer tu debida diligencia para encontrar el proveedor adecuado para ti.
Conclusión
Aunque el dropshipping aún funciona, hay muchas ventajas en crear tu propio producto y sistema de cumplimiento. Si estás dispuesto a ir un paso más allá y trabajar duro para iniciar un negocio de ecommerce sólido y sustentable, la creación de tu propio producto podría ser la mejor opción para ti. Con la guía correcta y un poco de esfuerzo, puedes lograr un control total sobre tu negocio, brindando un mejor producto y un mejor servicio a tus clientes.
Lidiando con problemas y retos
Lanzarte a la creación de tu propio producto no está exento de desafíos. Asegúrate de tener en cuenta los siguientes problemas potenciales y planifica cómo los manejarás:
- Gestión del inventario: A diferencia del dropshipping, donde no necesitas almacenar ningún producto, cuando creas tu propio producto necesitarás un lugar para almacenarlo. Esto puede ser en tu casa o en un almacén. Tendrás que hacer un seguimiento cuidadoso de tu inventario para garantizar que no te quedes sin existencias ni te quedes con un exceso de productos no vendidos.
- Costos iniciales: La creación de tu propio producto requiere una inversión inicial. Asegúrate de tener en cuenta los costos de producción, almacenamiento, envío y marketing.
- Control de calidad: Cuando trabajas con un proveedor para fabricar tu producto, debes asegurarte de que el producto final sea de alta calidad. Esto puede requerir el envío de muestras, la realización de inspecciones de fábrica o la contratación de una empresa de inspección de terceros.
- Gestión de envíos: Con el dropshipping, el proveedor se encarga del envío. Sin embargo, cuando creas tu propio producto, eres tú quien debe encargarse de este aspecto. Esto puede requerir la creación de relaciones con empresas de envío y logística.
- Atención al cliente: A medida que tu negocio crece, también lo hará la necesidad de atención al cliente. Tendrás que estar preparado para manejar devoluciones, reembolsos y consultas de los clientes de manera eficiente.
En resumen
Aunque la creación de tu propio producto requiere más esfuerzo y planificación inicial que el dropshipping, el potencial para crear una marca duradera y un producto único que resuene con tu público objetivo puede ser enormemente gratificante.
Recuerda que, aunque estos desafíos pueden parecer desalentadores, muchos empresarios exitosos de ecommerce han recorrido este camino antes que tú y han encontrado formas de superar estos desafíos.
Con perseverancia, paciencia y el enfoque correcto, puedes convertir tu idea en un negocio de ecommerce exitoso y duradero. No olvides que estás en este viaje para crear algo que te apasione y que resuene con tus clientes. Mantén esa visión en mente mientras navegas por los desafíos y las recompensas de iniciar tu propio negocio de ecommerce. ¡Buena suerte!