Como profesional en marketing digital y experto en analítica web, llevo años ayudando a empresas a comprender mejor a sus usuarios y a optimizar sus estrategias digitales. Hoy, quiero hablaros de una de mis herramientas favoritas: Hotjar.
Con esta herramienta, se puede entender realmente cómo los usuarios experimentan un sitio web, sin tener que ahogarse en datos numéricos.
¿Qué es Hotjar?
Es una herramienta sencilla que permite comprender cómo los usuarios realmente experimentan tu sitio web. Pero, ¿qué significa esto realmente? En términos de analítica de sitios web, existen dos tipos de análisis: cuantitativos y cualitativos.
Las herramientas como Google Analytics, que probablemente ya uses, proporcionan análisis cuantitativos: los números y datos duros de lo que ocurre en tu sitio. Sin embargo, Hotjar ofrece un análisis cualitativo de cómo los usuarios interactúan y experimentan tu sitio web.
Funcionalidades de Hotjar
Hay algunas características clave de Hotjar que hacen que esta herramienta sea especialmente útil. Estas incluyen:
Mapas de calor
Los mapas de calor muestran dónde hacen clic las personas, cuánto se desplazan y dónde pasan más tiempo en la página. Esto te permite ver qué áreas de tu página web atraen más atención y cuáles podrían necesitar más trabajo.
Grabaciones de sesión
Esta característica es como mirar por encima del hombro a alguien mientras usa tu sitio web. Te permite ver cómo se mueven por la página, si tienen problemas para llenar un formulario o si van y vienen entre ciertas páginas. Esta información es increíblemente valiosa para identificar problemas de usabilidad y áreas de enfoque para los usuarios.
Comentarios entrantes y encuestas
Hotjar también ofrece la posibilidad de recoger comentarios de los usuarios de manera rápida y sencilla. Ya sea a través de su herramienta de comentarios entrantes, que permite a los usuarios dejar un comentario rápido en tu página, o a través de encuestas emergentes que pueden aparecer en cualquier lugar de tu sitio.
Conformidad con GDPR y CCPA
Además de su funcionalidad, Hotjar también está en conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA). Esto significa que puedes recoger y analizar datos de los usuarios de manera segura y conforme a las normativas de privacidad más estrictas.
Planes de Precios
Hotjar ofrece varios planes de precios, desde uno gratuito hasta planes más avanzados para empresas o agencias. Los planes van desde proporcionar 2.000 visualizaciones de páginas por día hasta tener la capacidad de registrar miles de sesiones por día.
¿Cómo utilizar Hotjar?
Aunque Hotjar es una herramienta poderosa, es bastante sencilla de usar. Una vez que hayas instalado el script de seguimiento de Hotjar en tu sitio, podrás empezar a recoger datos de tus usuarios y a analizar su comportamiento. Podrás ver mapas de calor de tus páginas, grabaciones de las sesiones de los usuarios, y recoger comentarios y respuestas de encuestas de tus visitantes personalizar la apariencia de la encuesta, seleccionar si desea mostrarla en todas las páginas o solo en algunas específicas, y también puede programarla para que aparezca después de cierto tiempo o cuando el usuario esté a punto de abandonar la página.
Y, por supuesto, puedes recibir notificaciones por correo electrónico cada vez que alguien complete la encuesta. Esto es especialmente útil si estás buscando retroalimentación en tiempo real sobre un nuevo producto, una característica o una actualización de tu sitio web.
Al igual que con la herramienta de retroalimentación, una vez que has configurado la encuesta en Hotjar, todo lo que tienes que hacer es añadir un pequeño fragmento de código JavaScript a tu sitio y todo se actualizará automáticamente.
No tienes que volver a tocar el código de tu sitio cada vez que quieras hacer un cambio.
¿Cómo implementar Hotjar en tu estrategia de marketing digital?
Aunque Hotjar es fácil de usar, para aprovechar al máximo esta herramienta, te recomendaría que la integres en tu estrategia de marketing digital. Aquí tienes algunos pasos para hacerlo:
1. Define tus metas y objetivos
Antes de empezar, es importante que sepas qué es lo que quieres lograr con ella. ¿Estás tratando de mejorar la tasa de conversión de una página específica? ¿Quieres entender por qué los usuarios abandonan tu formulario de registro? ¿Estás buscando feedback sobre una nueva característica de producto?
Definir tus metas te ayudará a enfocar tus esfuerzos y a obtener los insights que realmente necesitas.
2. Utiliza los datos de Hotjar para informar tus decisiones
Una vez que empieces a recoger datos con Hotjar, es importante que realmente los uses para informar tus decisiones. Los datos de Hotjar son increíblemente ricos y te pueden ofrecer insights valiosos, pero solo si los interpretas correctamente y los utilizas para impulsar tus decisiones.
3. Experimenta y optimiza
Recuerda que la optimización de tu sitio web es un proceso continuo. Los datos de Hotjar te pueden ofrecer una gran cantidad de ideas sobre qué cambiar o probar, pero es importante que sigas experimentando y optimizando en base a los resultados que obtienes.
Siempre mantén el foco en tu usuario y en cómo puedes mejorar su experiencia.
4. Aprovecha las encuestas para obtener feedback directo
Las encuestas de Hotjar pueden ser una excelente manera de obtener feedback directo de tus usuarios. Esto puede ayudarte a descubrir problemas y oportunidades que no eres capaz de ver solo con los datos de uso.
Por ejemplo, podrías configurar una encuesta para preguntar a los usuarios qué características les gustaría ver en tu producto, por qué no completaron un proceso de compra, o qué piensan de una nueva característica que acabas de lanzar.
5. Utiliza las grabaciones de sesiones para entender la experiencia del usuario
Las grabaciones de sesiones te permiten ver cómo los usuarios interactúan con tu sitio. Esto puede ser extremadamente valioso para entender dónde los usuarios encuentran dificultades y qué partes de tu sitio son más atractivas.
Por ejemplo, si ves que muchos usuarios abandonan tu formulario de registro antes de completarlo, puedes revisar las grabaciones de sesiones para ver si hay algún paso en particular que esté causando problemas.
6. Analiza los mapas de calor para optimizar la disposición de tu sitio
Los mapas de calor de Hotjar te muestran dónde los usuarios hacen clic en tu sitio, cómo se desplazan y hasta dónde llegan al desplazarse por una página. Esto puede ayudarte a entender qué partes de tu sitio captan más la atención y dónde podrías necesitar hacer cambios para mejorar la experiencia del usuario.
Si ves que una de tus llamadas a la acción no recibe muchos clics, podrías considerar moverla a una parte más prominente de la página.
7. Integración con otras herramientas de análisis
Hotjar es una excelente herramienta por sí misma, pero también se puede potenciar al integrarse con otras herramientas de análisis.
Puedes combinar los datos de Hotjar con los de Google Analytics para obtener una visión más completa de cómo los usuarios interactúan con tu sitio.
8. Implementa las acciones basadas en los datos recolectados
Finalmente, y quizás lo más importante, debes asegurarte de implementar las acciones basadas en los insights que obtienes de Hotjar. No importa cuántos datos recojas si no los utilizas para hacer mejoras en tu sitio web. Así que asegúrate de tener un plan para implementar los cambios y luego mide el impacto que tienen en tus métricas clave.
En resumidas cuentas, Hotjar puede ser una adición valiosa a tu kit de herramientas de marketing digital.
Si se utiliza de manera estratégica, puede proporcionarte insights valiosos que te ayuden a entender mejor a tus usuarios y a mejorar su experiencia en tu sitio.